Nacida en Cádiz, en 1986.
Licenciada en Sociología por la Universidad de Granada y Experta Universitaria en Malos Tratos y Violencia de Género.
Licenciada en Sociología por la Universidad de Granada y Experta Universitaria en Malos Tratos y Violencia de Género.
Presidenta de la Asociación de Estudios de Género para la Igualdad AEGI y Vocal de la Asociación de Mujeres Mariana Pineda en Cádiz.
Actualmente, Coordina el Programa de Formación en Violencia Contra la Mujer y el Programa Por Mí Primera y Por Todas Mis Compañeras de AEGI, donde imparte cursos, seminarios y talleres de formación, sensibilización y prevención de la violencia machista.
Asociacionismo
Fundadora y Presidenta de la Asociación de Estudios de Género para la Igualdad AEGI en el año 2011. Desde su creación, este pequeño proyecto ha ido alcanzando mayor envergadura hasta convertirse en un lugar de encuentro, formación y lucha feminista con una gran presencia en la provincia de Cádiz, llegando su acción a otras provincias de Andalucía. AEGI, creada en sus inicios para investigar desde la visión feminista la realidad social de Cádiz, prontó amplió sus fines, ofreciendo otros muchos servicios a la población, como la formación y la atención integral.
Vocal de la Asociación de Mujeres Mariana Pineada en Cádiz, oficialmente desde 2010. No obstante, siempre ha estado vinculada a esta Asociación, ya que gran parte de su familia pertenece a ella. En esta Asociciación, que cuenta con más de veinte años de experiencias, se ha formado como mujer feminista y ahora participa, no solo a nivel representativo, sino también realizando actividades formativas en género con mujeres mayores de sesenta años.
"Quizás una de las partes más importantes de mi vida, una que ocupa casi todo mi tiempo, a la que dedico muchas horas y muchos pensamientos, es vivir en comunidad, compartir mi historia y participar de la historia de las demás. Realizar una verdadera lucha a pie de calle, todas juntas".

Prevenir escribiendo historias...
Y no solo con investigaciones se puede crear un buen proyecto de intervención para sensibilizar y prenir la violencia machista. En 2012 recibe el Primer Premio del I Certamen de Cuentos De Igual a Igual del Ayuntamiento de Vegas del Genil (Granada), cuento titulado "Cuaderno de Trucos". Esto le empuja a seguir creando historias, a seguir escribiendo...embarcandose en nuevos proyectos, desde la creación de otros cuentos hasta la novela corta.
Además, es autora del Manual de Prevención de la Violencia Machista "Por Mí Primera y Por Todas Mis Compañeras", un manual que contiene desde módulos teóricos para abordar la problemática hasta actividades prácticas para trabajar en el aula.
Mis cursos, seminarios y talleres

Mis aficiones
La mayor afición: la escritura. Poco tiempo queda después para dedicarse a otras actividades, aunque a veces se intentan conjugar. Ejemplo de ello es la afición por navegar en internet y la creación de este blog, un proyecto que tenía en mente desde hacía bastante tiempo y que, por fin, ha podido ver la luz. "Otra pasión: disfrutar de las personas que me importan. Por eso hago esto, todo."
No hay comentarios:
Publicar un comentario